La superposición armónica es un recurso fundamental de nuestro lenguaje armónico a la hora de improvisar y componer música, dentro y fuera del jazz.
Es un recurso además sencillo para utilizar recursos armónicos y melódicos que, en principio, pueden parecernos más complejos -como movernos en escalas de tipo octatónico- pero que luego iremos interiorizando hasta que formen parte de nuestro lenguaje musical.
Esta técnica de superposición armónica también puede ayudarnos a construir una sonoridad que encontramos en la música moderna, en gente como John Coltrane y sus «sheets of sounds» y en gente como Brad Mehldau, Pat Metheny, etc, en lo que alguna gente como Rick Beato denomina «high information lines».
La superposición armónica enriquecera nuestro vocabulario musical, haciendo que el oído imagine con claridad armonías que pertenecen a acordes que no están presentes en realidad en el arreglo.
¿Te Interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico? Echa un vistazo a mis cursos de música online y al contenido gratuito en mi canal de Youtube.
Mixolidio es el modo que encontramos en el quinto grado de una escala Jónica.
Sin embargo existe más de un modo mixolodio que provienen de distintas escalas fuente y, además de servir para usarse sobre un acorde con función dominante, se puede usar como modo fuente para canciones modales.
De hecho el mixolidio es muy habitual en el rock and roll como escala mayor dinamizada, ya que su séptima bemol imprime más movimiento y carácter, además de aportar cierta reminiscencia del blues.
Cuando se tocan estos temas en triadas su sabor mixolidio se disimula, no obstante se pueden incluso analizar desde la escala jónica de la que hayamos sacado el modo.
Sin embargo una cosa es el análisis y otra la realidad de la música que escuchamos, y un tema mixolidio suena, sin duda, a tema mixolidio.
O dicho de otra forma; analizar un tema modal desde su escala fuente sería como decir que el So What de Miles Davis, que es uno de los temas modales más famosos en dórico, está en Jónico. Un error de enfoque que quizá implique sordera.
En la wikipedia, así como en papers sobre música rock y algunos foros de profesionales, podemos encontrar una lista de temas que utilizan el mixolidio como escala fuente.
En este video hablé de algunas escalas mixolidias y sus particularidades.
Si te interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico echa un vistazo a mis cursos de música online y a mi canal de Youtube con contenido gratuito.
Elton John, pese a empezar su carrera en los 70, tiene un fortísimo sonido ochentero en lo que se refiere a recursos armónicos.
Muchas veces asociamos el «Sonido de los 80» a eso; al sonido, a esas baterias de caja con reverb, a esos sintes y textura sonora y, no sin cierta ironía, olvidamos la música en sí.
Hubo una variedad de recursos musicales que inundaron la época, ya que la mayoría de músicos de la primera mitad de los ochenta, al igual que Elton John, venían de los 70, sabían tocar algún instrumento y podían hacer su música en directo con la misma efectividad que en el estudio.
Luego llegó la tecnología de producción musical que al principio potenció la música y luego, poco a poco, fue sustituyéndola, con honrosas excepciones.
Parte del lenguaje armónico de la época, y que encontramos en Elton John, son: acordes con novenas, inversiones, acordes híbridos, acordes suspendidos y toda una serie de formas de hacer que a veces se veían eclipsadas por lo más superficial; el sonido en sí, pero que todavía estaban presentes.
Siempre invito a mis suscriptores y a los alumnos de mis cursos de música online que, independientemente del estilo musical que practiquen, enriquezcan su vocabulario melódico, armónico y rítmico.
En ese sentido, Elton John puede aportarnos algunos recursos a los cuales echamos un vistazo en el video que te dejo aquí abajo. Espero que lo disfrutes.
¿Se pueden tocar acordes implicando armonías más complejas con sólo 3 notas?
En este video di algunos tips sencillos sobre armonía moderna y voicings donde recurriamos a rootless chords, shell voicings y distintos recursos para utilizar acordes de 3 notas que no sean realmente triadas (1, 3, 5)
Se pueden tocar acordes mayores, menores, dominantes, semidisminuidos, disminuidos y aumentados con esta técnica que es en realidad un enfoque muy sencillo pero efectivo en música moderna.
Una cosa que muchos instrumentistas pasan por alto, especialmente los teclistas, es que en un grupo seguramente habrá alguien tocando las tónicas de los acordes, por lo que no es preciso que el voicing contenga la fundamental.
Si queremos un CMaj9 el bajo puede tocar un C y nosotros un Em7, siendo la armonía resultante un CMaj9. Así que una de las primeras opciones que podemos bajarar es tocar notas guía (3, 7 o 7, 3) y una tensión (en este caso la 9) dejando la fundamental (C) para el bajista.
Otra cosa a tener en cuenta es que en la mayoría de acordes, salvo alteración, la quinta es prescindible, por lo que podemos implicar un CMaj7 tocando 1, 3, 7 si queremos un voicing cerrado o un 1, 7, 3 si queremos el acorde abierto.
Los Acordes disminuidos están entre mis acordes dinámicos preferidos y tienen su propio capítulo dedicado en mi curso de armonía moderna.
Los hemos escuchado en música clásica, en jazz, en pop y tienen un sonido muy particular y cosas muy interesantes. Sin embargo su uso en la radiofórmula es ocasional (con excepciones como Muse y otros grupos que siguen usándolos)
En la primera era del swing era habitual encontrarlos en muchos scores pero después fueron siendo sustituidos por acordes de dominante.
De hecho, los acordes disminuidos, pueden sustituirse por un dominante con novena bemol cuya fundamental esté una tercera mayor debajo de la fundamental del acorde disminuido original.
Su escala fuente es la escala octatónica que presenta dos modos, whole/half y half/whole siendo la primera de uso común en acordes disminuidos y la segunda de uso común en acordes de dominante.
Debido a su escala fuente, totalmente simétrica, todas las estructuras melódicas que se den en un acorde disminuido pueden repetirse a distancia de tercera menor y, además, podemos usar una misma escala para 4 disminuidos distintos.
Esto quiere decir que sólo existen 3 escalas disminuidas, con 4 disminuidos cada una, que hace un total de 12 acordes disminuidos.
Como véis, si habéis llegado hasta aquí, estos acordes son súper curiosos y llenos de particularidades, pero tienen otra más de la que hablo en el video:
Moviendo medio tono una sola nota del acorde disminuido obtenemos un acorde dominante, por lo que de cada disminuido podemos sacar 4 dominantes.
Mola, ¿eh?
Bueno, en el video os lo explico, que estas cosas son para escucharlas y tocarlas, no para que te las cuenten, pero ya que nos ponemos pues nos ponemos.
Esa escala fuente está en una tonalidad concreta y, en circunstancias normales, esa tonalidad será el eje sobre el que resolver, o posponer, las cadencias armónicas y también el punto clave sobre el que gravitar melódicamente.
Son embargo, en ocasiones nos va a ser más útil pensar en la tonalidad que en los acordes concretos. Tonalidad y acorde o acordes relacionados no funcionan igual en este contexto. Esto sucederá sobre todo en temas con cambios rápidos y, por supuesto, en música modal, donde lo que importa es el modo, ya que no hay una progresión funcional.
En este video que grabé en Diciembre de 2018, hablé sobre este tema y puse un ejemplo de cambios rápidos con modulación constante.
En última instancia es mejor tener una visión clara del contexto armónico que del acorde del momento, o, dicho de otra forma, mejor ser consciente del bosque en su totalidad que del árbol que tienes delante.
Si te interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico, échale un vistazo a mis cursos.
Está la melodía y están los acordes pero qué hago primero, ¿melodía y acordes? ¿primero melodía y luego acordes o al revés?
En mis más de 12 años como educador musical en un centro privado me enfrenté muchas veces a esta pregunta. Ahora, como profesor online y propietario de un canal sobre teoría musical, sigo recibiéndola de tanto en tanto.
En diciembre de 2018 hice este video que encontrarás aquí abajo donde abordaba el tema de melodía y acordes, ya que no hay una respuesta universal, no porque no esté claro, sino porque depende mucho de la persona y sus capacidades del momento.
Contexto
Al principio de mi formación armónica, antes de ser profe, la armonía que estaba sonando predeterminaba mucho mis elecciones a la hora de pensar melodías, bien fuese para componer una canción o para improvisar sobre una progresión.
Fueron dos conceptos, y su práctica, lo que cambiaron esto, por un lado la superposición armónica y por otro la práctica de lo que en jazz se denomina playing outside.
Melodía y acordes pasaron entonces a funcionar de otra manera para mí, pero insisto; para mí.
El video sobre melodía y acordes
En este video exploré los pros y contras de cada una de las formas de trabajar, o bien tener una armonía (implícita o explícita) y partir de ella para generar la línea o las lineas melódicas, o bien tener una línea melódica y partir de ella para generar la armonía.
A día de hoy puedo trabajar con ambos sistemas con la misma comodidad, pero sí tengo un preferido -tal y como digo en el video- y, por los motivos que expongo en él, creo que uno es mejor que el otro para mi forma de crear y mis capacidades.
Sin embargo no hay que desdeñar la seguridad que aporta el otro sistema, así que lo dicho; intenté explicar cómo funcionan ambos sistemas y que seáis vosotros los que escojáis.
Si te interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico echa un vistazo a mis cursos online. Si quieres más videos gratutitos como el de arriba, pásate por mi Canal de Youtube y disfruta.
Hasta que no transcribes algún tema suyo al piano no te das cuenta de que muchos de los acordes de John Williams vienen del jazz, concretamente ciertos voicings que solemos encontrar en big bands o en piano jazz él los traslada con maestria a la sección de cuerdas, o a la sección de maderas o a la sección de metales.
Pero no sólo el voicing da la sonoridad, también la armonía a la que ese voicing está representando tiene una importancia tremenda y en ese aspecto, en el del lenguaje armónico, los acordes de John Williams están al servicio de lo que se viene denominando en círculos académicos pandiatonicismo cromático.
Ésta es un tipo de armonía habitual en los compositores de cine y que al final, dicho de forma simple, trabaja con múltiples tónicas y con acordes que, más que progresar, se van transformando.
Contexto
Hay que comprender que, en el entorno en que Williams creció, cualquiera que trabajase en lo suyo sabía componer, orquestar, arreglar, dirigir e interpretar algún instrumento, varios en algunos casos. Él toca el piano de forma excelente y su lenguaje armónico está fuertemente influido por el jazz, aunque esto suela mencionarse poco.
No obstante un vistazo rápido a cualquier score suyo, a los voicings, acordes y progresiones escogidas, lo hacen evidente.
Además orquesta y dirige. Sus orquestaciones son muy completas, dejando al orquestador la función de copista prácticamente, salvo algunas ocasiones en los que los divisi y la asignación de alguna contramelodía queda bajo su criterio. No obstante, al menos en los scores suyos que yo he visto, sus «bocetos» son tan completos que practicamente podemos pasar a copista sin problema.
La actualidad
Hoy día, y entiéndase esto como una observación no como una crítica, las enormes facilidades tecnológicas puestas a nuestro alcance hacen que podamos componer música sin saber tocar un instrumento, sin saber desarrollar melodías y sin saber más que lo básico de armonía. Es por ello quizá que el virage de importancia hacia el sonido es cada vez más fuerte.
Esta democratización, que a priori es buena, en la práctica nos está llevando, como decía, a bandas sonoras con un sonido increible, con un planteamiento conceptual hiper interesante y producciones sin parangón.
Por contra, el desarrollo melódico es casi inexistente, con progresiones más basadas en ruedas de acordes pop que en progresiones armónicas de largo recorrido y con un descenso notable en el uso del lenguaje idiomático de cada instrumento para ser sustituido por un lenguaje «general» que puede ser hablado por toda la orquesta (ostinatos, arpegios, etc).
En gente como John Williams o James Newton Howard encontramos un lenguaje armónico riquísimo con orquestaciones riquísimas y un uso de la orquesta cada vez menos común.
Personalmente opino que si toda la gente que está haciendo bandas sonoras tuviese, además de ese dominio salvaje del sound design y la producción, el mismo dominio armónico, melódico y orquestal que tenían los contemporaneos de Williams, el cine sonaría no distinto sino mejor, objetivamente hablando; más riqueza en todos los aspectos, no sólo en el sonoro.
Otro tema que se suele pasar por alto es la edad.
Williams tenía 40 y pico cuando empezó a tener un sonido maduro y rotundo, ya en posesión de todas sus habilidades; habilidades que llevaba curtiendo desde los 19, por lo que tampoco es justo esperar cierto nivel de maestría en compositores que no llegan a los 30.
Lo que sí es cierto es que, sin una práctica constante de estos skills, nunca se llegará al nivel que nuestros predecesores tuvieron, y al parecer esto tardará en llegar, porque estamos tan concentrados en hacer que todo sea increible y espectacular desde un punto de vista sonoro que se nos está olvidando lo básico; la melodía, la armonía y la textura.
En este video tenéis un ejemplo sacado de Star Wars Return of the Jedi donde Williams despliega recursos armónicos y nos da una clase magistral sobre cómo hacer música de cine sin caer en la pornografía sonora.
Si te interesa la armonía, los voicings y el desarrollo melódico, echa un vistazo a los cursos de música moderna esta página.
Cuando encontramos un acorde cuyas tensiones ofrecen muchas opciones, simplificar con una upper structure es una buena idea.
De hecho, en mi curso sobre voicings, las upper structure tienen dedicada una sección.
Si tenemos un acorde G7alt lo que tenemos es 1, 3, 5, b7, b9, #9, #11 y b13 pero es posible que sólo queramos algunas tensiones. Ahí nos puede ser útil utilizar un upper structure.
Digamos que el bajo toca G, nuestra mano izquierda toca el tritono de G7 (sería F y B, que son b7 y 3 respectivamente) y, entonces con la mano derecha tocamos una triada de Eb. Ese Eb contiene las siguientes notas de G7: b13, 1, #9. Es decir, dos tensiones y un chord tone.
Si en lugar de Eb escogemos Db tenemos #11, b7, b9, que sería otro juego de tensiones dentro de G7alt. Por lo que, de forma general podemos decir que las Upper Structures nos ayudan a simplificar por un lado y a escoger tensiones por otro.
También podemos usar las upper structures para escoger no sólo la sonoridad del dominante, sino su relación escala/acorde y su escala fuente.
Es decir, si tocamos un A sobre el tritono de G7 tenemos un G7 con 9, #11 y 13, lo cual implica un G7 con el modo Lydian b7 que sale del cuarto grado de D menor melódico.
Todo esto así explicado suena un poco teórico y, como siempre digo en mis cursos online y en mis clases particulares, estas cosas hay que tenerlas debajo de los dedos, así que aquí os dejo este video que grabé en agosto del 2018 para que lo aprendáis y escuchéis el concepto puesto en práctica. Os prometo que suena mucho más complicado de lo que realmente es; dadle una oportunidad porque merece la pena.
Este análisis musical del tema principal de la película Coco, tema que ganó el Óscar a la mejor canción, nació en 2018 por petición de mi amiga y compañera de fechorías en Twitter, @MissBracknell.
Tanto en este como otros análisis musicales que encontrarás en mi canal de Youtube, suelo comentar y explicar:
la armonía, con sus acordes, modos, escalas fuente, etc, y al desarrollo melódico, arreglo musical e intención del compositor.
En este video le echamos un vistazo a algunos de los recursos de los que hablé en otros videos: inversiones de acordes, intercambio modal, dominantes sustitutos, etc.
También incido en los patrones melódicos y en lo importantes que son para crear melodías memorables. Muchas análisis musicales se centran en lo armónico, sin embargo muchas veces las decisiones armónicas vienen dadas por el desarrollo melódico, así que hacer un análisis musical sin tener en cuenta la melodía es un sinsentido que intento evitar y sobre el siempre advierto, en Youtube y también en mis cursos.
Al presentarse en forma de canción no incidí demasiado en aspectos de color y estrategia del arreglo, si te interesan estas cosas, sobre todo con orquesta, te recomiendo mi video sobre John Williams y la orquestación en Star Wars.
Hacer un análisis musical de todo lo que te resulta interesante es una forma muy, muy interesante de aprender.
Al final, se trata de convertir la teoría musical en algo práctico; algo que esté más en los dedos que en la cabeza.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.