God of War y el Leitmotiv ausente

En este video di un repaso a cómo se desarrolló el Leitmotiv de Kratos a lo largo de la saga God of War.

Hablé de cómo se consolidó y desarrolló el lenguaje armónico, el lenguaje melódico y el lenguaje rítmico de un proyecto que consta de varias entregas: la saga God of War.

Además de esto, comenté la decisión rupturista de Bear McCreary al no incluir en su trabajo para God of War el que fue tema principal durante todos los juegos de Kratos hasta que él llegó.

Al igual que sucedió con el video sobre la orquestación de John Williams, en este video sobre God of War presté atención al uso de colores orquestales, y a los contrastes entre registros, ya que afectan a la percepción del oyente de forma notable y son del interés de todo aquel que quiera aprender a componer y usar los recursos de forma efectiva.

Personalmente el tema de Kratos me encanta por su sencillez y efectividad a la hora de representarlo. Me explico:

Kratos es un hombre que se eleva hasta convertirse en Dios. A lo largo de la saga adquiere y pierde poder, no voy a hacer spoilers pero si lo habéis jugado ya sabéis a qué me refiero.

El caso es que su tema hace lo mismo, tras pocas notas la armonía asciende medio tono, y vuelve a descender, y vuelve a ascender, etc. Igual que Kratos.

Este detalle siempre me pareció magnífico, y es una de las muchas cosas que encontrarás en el video.

Análisis Musical: Recuérdame, de Coco -Acordes y Melodía-

Este análisis musical del tema principal de la película Coco, tema que ganó el Óscar a la mejor canción, nació en 2018 por petición de mi amiga y compañera de fechorías en Twitter, @MissBracknell.

Tanto en este como otros análisis musicales que encontrarás en mi canal de Youtube, suelo comentar y explicar:

la armonía, con sus acordes, modos, escalas fuente, etc, y al desarrollo melódico, arreglo musical e intención del compositor.

En este video le echamos un vistazo a algunos de los recursos de los que hablé en otros videos: inversiones de acordes, intercambio modal, dominantes sustitutos, etc.

También incido en los patrones melódicos y en lo importantes que son para crear melodías memorables. Muchas análisis musicales se centran en lo armónico, sin embargo muchas veces las decisiones armónicas vienen dadas por el desarrollo melódico, así que hacer un análisis musical sin tener en cuenta la melodía es un sinsentido que intento evitar y sobre el siempre advierto, en Youtube y también en mis cursos.

Al presentarse en forma de canción no incidí demasiado en aspectos de color y estrategia del arreglo, si te interesan estas cosas, sobre todo con orquesta, te recomiendo mi video sobre John Williams y la orquestación en Star Wars.

Hacer un análisis musical de todo lo que te resulta interesante es una forma muy, muy interesante de aprender.

Al final, se trata de convertir la teoría musical en algo práctico; algo que esté más en los dedos que en la cabeza.

Espero que disfrutes del video.

Si quieres aprender en serio, echa un vistazo a mis cursos de música moderna.

Orquestación en Star Wars John Williams

En este video de Análisis Musical abordé la orquestación de John Williams en el main theme de Star Wars.

Williams es, sin duda, un gran maestro a la hora no sólo de componer temas memorables (Star wars, Superman, E.T, Indiana Jones y un largo etcétera) sino en el dominio de la paleta orquestal. Su técnica de orquestación exprime al máximo las capacidades de la orquesta, tanto en lo evidente como en lo sutil.

Todas este dominio de la orquestación puesto al servicio de un lenguaje armónico hace que, las obras de Williams, sean siempre de interés para todos los amantes de las bandas sonorass.

Seas oyente, aspirante a compositor o profesional dispuestos, seguir aprendiendo de los grandes siempre es sano.

En el video vemos como Williams utiliza técnicas de orquestación básicas para evitar la fatiga auditiva y mantener el interés; cambios de sección, cambios de registro, dirección del oído hacia una zona determinada del espectro de frecuencias para iniciar acto seguido un despliegue en el extremo opuesto…

La cantidad de técnicas orquestales con la que Williams deleita en una sola pieza es increíble, así que es importante hacer escuchas guiadas como la que grabé en este video.

Por desgracia en Youtube no siempre puedo poner todos los ejemplos que querría de orquestación o arreglos musicales completos. Por suerte La Fuerza estuvo con nosotros este día y pudimos grabar el video y subirlo sin problemas.

Sobre la orquestación el John Williams destacaría su uso de secciones combinadas de forma dinámica; cómo consigue que todo esté siempre vivo y en movimiento, fluyendo de forma natural y sin sonar forzado.

Un maestro de maestros que bien merece un video o dos (mil).

Si te interesa aprender armonía moderna, voicings, desarrollo melódico y orquestación echa un vistazo a mis cursos.