Una de las claves de la improvisación es conocer perfectamente el modo que pertenece a cada uno de los acordeds en los que estamos moviéndonos.
Para ello, mapear los chord tones y tensiones del acorde, es un recurso muy útil.
Dentro de la teoría musical, en el campo de análisis musical, es importante que tengamos muy, muy clara la relación escala acorde; tanto la forma del acorde, como su modo como su escala fuente, al margen del voicing que estemos tocando.
Esta sencilla técnica te ayudará toques el instrumento que toques, sea piano, guitarra, saxofón o lo que sea.
Todos los que nos dedicamos a la enseñanza de música moderna nos hemos enfrentado a esta pregunta en algún momento. De hecho, en más de uno.
La improvisación, dejando de lado mil matices y simplificando para poder manejar el tema que nos ocupa, puede entenderse como composición en tiempo real.
De esta forma, se aplicarían las mismas técnicas armónicas, melódicas y rítmicas que se aplican a la composición, con el matiz de aplicarse en tiempo real y sin posibilidad de volver atrás, es decir; sin poder corregir nada de lo tocado.
En el último video de mi curso de desarrollo melódico, doy algunas ideas sobre cómo aplicar todas las técnicas vistas durante las 13 horas que dura a la improvisación
Sin embargo, sí que hay un pequeño elemento que diferencia en gran parte al improvisador del intérprete puro; la capacidad de tocar lo que piensa, llegando a simultanearlo de tal forma que, desde fuera, pensamiento y acción son lo mismo.
Por supuesto existen técnicas con base armónica que nos permiten improvisar; outlines, guide tones, escalas, arpegios, etc, todas están cubiertas en mi curso, pero es esta herramienta, este pensar y tocar, lo que siempre me ha fascinado y a lo que dediqué este video.
En el video de cómo improvisar introduje el concepto de tacto mental, a falta de un término mejor, para describir esa capacidad de saber dónde están las notas en el instrumento, sin tener que leerlas en el papel y, en ocasiones, sin tener que mirar el piano, la guitarra o el instrumento que estemos tocando.
La idea del video es, no sólo verlo, sin poner en práctica lo que en él se explica.
Si te interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico, echa un vistazo a mis cursos online de música moderna.
Si quieres más contenido gratuito suscríbete a mi canal de Youtube para estar al día.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.