Cómo Armonizar una Melodía Con Intervalos

¿Cómo armonizar una melodía sin utilizar acordes? ¿Cómo armonizar una melodía utilizando solamente 2 voces? El uso de intervalos para armonizar ya se daba en la música antigua y es deseable avanzar sin perder todo lo que ya aprendimos en épocas anteriores a la aparición de la armonía tal y como la entendemos hoy día.

Los intervalos, al igual que los acordes, nos provocan ciertas respuestas emocionales, respuestas emocionales que, en relación con la música, son muy subjetivas, por lo que debemos conocer nuestra propia subjetividad para mejorar como compositores, sin importar el estilo que hagamos.

Una vez hemos comprendido cómo sentimos la música podemos compartirla.

Muchas veces, a la hora de crear una melodía, optamos por tener un esquema armónico previo; una progresión de acordes que usamos como punto de partida para nuestra melodía. Sin embargo, en este video, hablamos sobre crear una melodía sin ninguna base armónica, sin ninguna progresión de acodes, únicamente partiendo de una tonalidad.

Una vez tenemos esa melodía queremos una textura armónica que después podremos orquestar, pero esa textura armónica no tiene por qué estar compuesta por acordes, así que es deseable explorar qué uso de los intervalos puede darse para armonizar una melodía sin utilizar acordes ni progresiones armónicas.

Como extra, podemos sentirnos tentados de realizar una composición con sonoridad más barroca o clásica cuando usamos está técnica musical, así que la propuesta del ejercicio apunta hacia utilizar esta técnica en contextos de arreglos musicales modernos, sea jazz, funk, fusión, trap o R&B.

Cómo Armonizar una Melodía en Bloque

Cómo Armonizar una Melodía en Bloque es el video con la última técnica musical del año. En él veremos cómo armonizar usando como centro nuestra melodía. Veremos cómo armonizarla utilizando distintos tipos de voicings, construidos a partir de acordes tanto diatónicos como cromáticos. Un sistema de armonización fácil y sencillo, indicado tanto para principiantes como para veteranos, ya que se centra en la sonoridad de la armonización en bloque y en pasarlo bien con la armonía, con algunas técnicas sencillas como los drop 2, los drops 2+4 y los voicings cerrados.

¿Rearmonizar Utilizando Bitonalidad?

La rearmonización nos brinda muchos recursos armónicos y uno de ellos es el efecto de la bitonalidad aparente. La idea detrás de esta técnica musical es rica pero puede simplificarse como una especie de acordes híbridos planteados al revés. El ciclo que quintas es tremendamente útil para visualizar lo que hacemos con esta técnica, ya que, por decirlo de alguna forma, nuestra mano derecha del piano está en una tonalidad y nuestra mano izquierda está en otra. Ubicar estas tonalidades en el ciclo de quintas es útil en esta forma concreta de rearmonización.La sonoridad es parecida a los acordes híbridos pero el planteamiento, como vemos en el video, es distinto.

Arreglos Musicales: Organización por Capas

En los arreglos musicales hechos en el DAW la organización por capas es fundamental.

En la orquestación híbrida, organizar nuestras capas y saber cómo combinarlas con los instrumentos orquestales es importante pero si queremos componer música electrónica el saber organizar por capas nuestros arreglos musicales cobra más importancia todavía.

En la orquestación tradicional, además de las técnicas de orquestación, tenemos que considerar ciertos conceptos compositivos; qué es el foreground musical, qué es el background musical y que es el middleground musical.

Componer con DAW nos permite organizar estos elementos no sólo conceptualmente sino físicamente, utilizando folders, de manera que nuestra composición sea, además de eficiente, ordenada. Arnau Bataller es el compositor del reciente éxito de taquilla Way Down pero también es educador musical y se ha prestado a hacer este video donde vamos a profundizar en cómo organizar nuestra plantilla orquestal cuando el elemento principal es el sound design y los sonidos sintéticos.

ENLACE A LAS CORRECCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LOS SUSCRIPTORES: https://youtu.be/Pjsy7rV_610

Si te interesa la música de cine: www.asturscore.com

?Componer Música para ?PERSONAJES DE TERROR? en ?Halloween?

La música de terror tiene un lenguaje concreto del cual hablamos en el especial de Halloween del año pasado, cuyo enlace tenéis aquí:

El directo que hicimos escuchando los temas de Halloween 2020 está aquí:

Este año, aprovechando que nuestra amiga Shaunelay presenta nuevo proyecto vamos a hacer música para Sebastián Sombrasesina. Sebastián al igual que sucedía con Megan Comeniños, presenta un reto para los compositores de la comunidad, ya que no es una forma de terror común, por lo que su música no ha de ser común tampoco.

La música que los suscriptores de Youtube realizaron para Megan Comeniños ha acompañado muchas de las lecturas en vivo que se han hecho durante este año. El enlace de compra del cuento ilustrado es: https://shaunelay.com/sebastian-sombr…

Allí se pueden escuchar los temas promocionales compuestos por Dani Cassani y Aitor Suárez que fueron seleccionados en el pasado directo para el adelanto de la promoción del personaje. Los temas que fueron seleccionados para Megan Comeniños del anterior ejercicio fueron:

– El intro del tema de Ivan Quintana (que abre al tema principal del personaje) – El tema principal de Curro Martín (que ya acompaña todas las video lecturas del personaje) https://shaunelay.com/megan-comeninos-2

La sintonía principal compuesta por Pedro S. Bonnin (que se utiliza para las promos y banners del personaje)

– Los temas compuestos por: Eunice, José Pablo Rodriguez, Naim Tala, Larry Constantino, Juan Pablo Bustamante, Alberto del Puerto, Iván Marín, Marcos Fuentealba, Guillermo Morello y el fantástico tema musical de Juan Pablo Barthet, también serán incluidas junto a las demás en un álbum promocional de distribución gratuita para que todos los niños puedan escucharlas junto a la nueva edición de Megan Comeniños que esperamos que llegue a las librerias en Navidad.

– El tema musical «El Blues del Exterminador», compuesto por Fran Olivares y también presentado en el anterior ejercicio musical, ya acompaña todas las audiolecturas de Amador Exterminador y dispone de un increíble video músical realizado por Miguel Ángel Olivares. https://shaunelay.com/amador-extermin…

Todas las sintonías que sean seleccionadas, con permiso y acreditación de sus autores serán incluidas en la nueva promoción y en el álbum si los seleccionados contactan con nosotros para dar su consentimiento en shaunelay@gmail.com

Las videolecturas de Historias de Horror para Niños se suelen proyectar en directo en colegios y diversos eventos culturales para niños en nuestra gira artística nacional y se incluyen en un álbum promocional gratuitamente descargable desde la web oficial o se regala en formato físico promocional junto al cuento ilustrado.

Este Halloween promete ser especial con Sebastián Sombrasesina y los compositores de la comunidad de Youtube.

¿Te Interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico? Echa un vistazo a mis cursos de música online y al contenido gratuito en mi canal de Youtube.

Armonía de Cine

La Armonia de Cine va más allá del uso de Acordes de cine, ya que el Film Scoring en sí se rige por unas «reglas» distintas en lo que respecta a la armonía. en las bandas sonoras, da igual que sean de John Williams, de Hans Zimmer, de James Newton Howard, etc, no sólo encontramos armonía funcional sino otro tipo de armonía más basada en transformaciones y voice leading que en funciones tonales. El cómo un acorde se transforma en otro es más importante que la relación de esos acordes con respecto a un centro tonal determinado. Tenemos acordes mediantes, acordes pivot (de los cuales ya hablamos en otro video) y mediantes cromáticos, o chromatic mediants, que funcionan de forma similar pero sin ser diatónicos.

Dominantes Sustitutos y Dominantes Alterados; ¿Qué Relación Tienen?

Hoy vamos a hablar de la relación entre los dominantes sustitutos y los dominantes alterados porque en el video de ayer os hablé de la escala alterada y el dominante alterado que la usa, uno de mis tipos de acorde dominante preferido y, sin duda, una de los modos del menor melódico por el que siento predilección.

Hoy veremos un truco fácil para usar el SubV7 (dominante sustituto, dominante substituto, sustitución tritonal, sustituto de tritono… tiene más nombres que el demonio pero los amigos lo llamamos dominante lidio o lydian b7) y algunos voicings.

Countblissett Teoría Musical

¿Teoría Musical? ¿Armonía Moderna? Te cuento quién soy:

Soy Tony Domenech, profesor de música moderna.

Trabajé más de 12 años como educador musical en una escuela privada de Música Moderna. Ahora estoy en Youtube y hablo de teoría musical con todo lo que eso implica:

Armonía moderna, análisis musical, acordes, composición, arreglos musicales, orquestación, etc.

Lo que explico es aplicable a un montón de instrumentos; piano, guitarra, bajo, etc.

Además de componer, hacer arreglos musicales y orquestar mis propios encargos (juegos indie, cortos, documentales, etc), entrevisto a compositores de bandas sonoras para la web de Asturscore y doy clases particulares online.

Hago cursos de teoría musical sobre distintas temáticas, así que tienes:

Armonía moderna, voicings, desarrollo melódico, arreglos para metales, arreglos para cuerdas y un largo etcétera que va aumentado con las peticiones de los suscriptores.

Me gusta la producción musical pero estoy más especializado en componer y arreglar música que en la parte de producción per se, aunque también hago algo de sound design si la cosa se pone fea o me apuntan a la cabeza con un arma.

Si es para obligarme a usar autotune tendrán que apretar el gatillo.

En general intento que la teoría musical y su práctica sean accesibles a todo el mundo por eso mis Masterclass de Teoría Musical, que son cursos de varias horas, son muy económicas. Creo que es imprescindible que los compositores tengan un lenguaje armónico rico e intento echar una mano en ese aspecto mientras me gano la vida.

Mis cursos: www.teoriamusical.es

Mi canal de Youtube