¿Modo Lidio o Modos Lidios? Aprende a usarlos todos.

¿Modo Lidio o Modos Lidios? ¿De dónde sale ese plural?

En el post anterior veíamos que había más de 7 modos musicales, de hecho nos centramos en 21 y en esos 21 había modos lidios.

El cuarto grado del menor melódico, por ejemplo, se llama Lydian b7 o Lidio dominante. Alguna gente lo llama Mixolidio #11 pero, en armonía moderna, especialmente en jazz, se suele denominar Lydian b7, que es como un modo lidio normal pero con la séptima bemol.

En el primero intento serio de crear una teoría musical puramente jazzistica se utilizó la escala lidia como escala principal, en lugar de la jónica que utilizamos por norma general, y de ella se derivaban distintas escalas que daban pie a distintos modos lidios, entre otras cosas.

Todos estos modos y los acordes que les corresponden están cubiertos en mi masterclass de armonía moderna, que puedes encontrar en mis cursos online.

El propósito de este video fue explicar por qué los modos lidios son tan importantes, por qué hay más de uno y cómo se usan.

También, de camino, echamos un vistazo por encima a la armonía modal, que como vimos no se apoya tanto en progresiones sino en incidir en el color específico del modo, en el caso del lidio en la #11.

Si te interesa la armonia moderna, los voicings y el desarrollo melódico echa un vistazo a mis cursos de música online.

Si quieres más contenido gratuito como el de arriba, pásate por mi canal de Youtube.

Dominantes Sustitutos; Qué Son y Cómo Funcionan.

Los dominantes sustitutos son un recurso habitual en jazz, en pop y en prácticamente cualquier estilo de música.

Sin embargo, muchas veces nos limitamos a la forma, el voicing concreto arpegiado, sin tener demasiado claro qué modo tenemos debajo y qué sustituciones permite.

Tras muchos años como educador musical, he llegado a la conclusión de que mucha gente toca sólo las notas del acorde porque no sabe qué modo tiene debajo y, por lo tanto, no sabe qué tensiones tiene a su disposición.

En mis videos, en mis cursos y en mis clases siempre insisto en una idea sencilla:

Tenemos que saber 3 cosas sobre cualquier acorde que estemos tocando; su forma, su modo y su escala fuente.

Una vez sabes eso, estás totalmente ubicado y ya entra en juego el lenguaje armónico; el tuyo y el heredado, ya que hay ciertas sustituciones de unas escalas por otras que tienen mucho que ver con la herencia cultural y es bueno que la conozcas para decidir con un criterio formado si también es, o no, tu elección.

En los dominantes sustitutos se suele tocar Lydian b7, cuarto grado de la escala menor melódica, pero dependiendo de la naturaleza del acorde objetivo, y del voice leading deseado, podemos hacer unas sustituciones u otras.

Su gravedad armónica, el por qué funciona, viene determinado por su tritono, que es compartido por el V7 del acorde al que está resolviendo, de ahí que sea una opción común.

A mí por ejemplo me gusta mucho utilizar como sustitución la escala alterada cuando voy a resolver el Sub V7 sobre un acorde mayor porque es un voice leading distinto al que tengo cuando utilizo Lydian b7, pero ahí ya entra el gusto personal.

Lo importante es alimentarlo para tomar las mejores decisiones posibles.

Si te interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico echa un vistazo a mis cursos de música online.