Componer con Clusters – Arreglos Musicales

Componer con clusters o incorporarlos en nuestros arreglos musicales, sea en la orquestación de un conjunto sinfónico al completo o en ensembles más pequeños, es un recurso sin duda interesante para nuestros arreglos musicales, aunque presenta ciertas dificultades.

Los clusters son disposiciones de los acordes compuestos exclusivamente de segundas mayores, segundas menores o una combinación de ambas.

Cuando componemos con clusters tenemos a nuestra disposición sonoridades muy evocadoras, tal y como ya nos mostraron los grandes maestros del impresionismo, pero vamos a tener que manejarlos con cuidado, estando muy pendientes del límite de intervalos bajos, de los planos sonoros, de las dinámicas y del aspecto psicoacústico de nuestra obra; vamos a tener que asegurarnos de que la masa sonora que obtendremos gracias al cluster se percibirá en estructuras armónicas que el oído podrá identificar con claridad.

Crear paisajes sonoros utilizando clusters es, una vez hemos cogido el truco a cómo orquestarlos, bastante sencillo, especialmente si lo combinamos con armonía modal. Sin embargo en el ejercicio propuesto tendremos que tener también una melodía que sea reconocible y memorable; que sea coherente y que funcione de forma clara y bien diferenciada en este contexto donde caer en lo ambiental y regodearnos en la textura va a ser muy, pero muy tentador.

¿Te Interesa la armonía moderna, los voicings y el desarrollo melódico? Echa un vistazo a mis cursos de música online y al contenido gratuito en mi canal de Youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.